[Pero] no se puede citar a la Posta de Sinsacate sin hacer mención a otro hecho sangriento de nuestra historia: el asesinato de Juan Facundo Quiroga en el pago de Barranca Yaco, próximo a la posta, el 16 de febrero de 1835 por lo que sus restos encontraron allí provisoria sepultura, después
de ser velados en la capilla.
Dos intelectuales de Córdoba, Alejandro Nores Martínez, en verso, y Julio Torres, en prosa, han dejado registradas en páginas de enternecida
emoción la crónica de tan infausto suceso.
Tal vez porque al valor del relato del paisaje sumen ese paisaje interior de los protagonistas del suceso, su forma de entender la vida, su acendrado
patriotismo, sus creencias y registrado sus frases descarnadas y esenciales, al leerlos el lector encontrará la médula de los valores de hombres del norte argentino:
"Téngase usted sin cuidado
por mi vida, Usandivaras,
que no nació -todavía
quien va a despacharme el alma".
La mano de Santo Pérez
burló coraje y confianza.
El hombre había nacido
y Facundo lo ignoraba.
A esa síntesis magistral de Nores Martínez, agrega Julio Torres el imperativo de las raíces de un tiempo que, sin ser muy lejano, pertenece a la leyenda, cuando describe el traqueteo desacompasado, posesionado, de la diligencia, dando tumbos en los senderos terrosos, donde asoman raspando los flancos los churquis y tunales.
"Febrero encendido en la vertical del sol, calcinante y sin tregua, ya sin el plumón querendón de la tusca y el garabato, alcanza en su relato
perfiles dantescos.
Ese perfume de fina lavanda que desde el pañuelo de puntillas corta por un instante la realidad de sus últimos momentos de vida, y ese displicente
recuerdo del general de su nueva circunstancia en la ciudad del puerto, donde sus hijas repite hasta el cansancio las gangosas lecciones de francés,
envueltas en un remolino de moños y tafetas cuando el acre olor a caballo y a camino le está devolviendo poco antes de morir, como en una parábola
que ya se cierra, su juventud perdida ahora por el abrojo de mil puntas de su gota".
Extraído de La arquitectura en Córdoba y su historia. Compilación de escritos del Arq. Rodolfo Gallardo. Editorial Nuevo Siglo. 2003.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Fragmentos dedicados a Facundo Quiroga en verso y prosa
Etiquetas:
Arq. Rodolfo Gallardo,
Literatura,
Quiroga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Muy buenos los versos de Alejandro Nores Martínez. ¿Son un extracto, o la versión completa? Pueden hacer la cita bibliográfica completa? Aquí aparece mencionada como parte de otra selección, pero me interesaría la fuente original, para leer más de él.
Leí todo el blog, me pareció muy interesante.
Gracias, Graciela
Publicar un comentario